Los denunciantes en un caso de demanda antimonopolio contra Google presentaron una propuesta de sentencia final al juez para su consideración. Esta propuesta surge luego de una decisión previa en la que el tribunal determinó que Google infringió las leyes antimonopolio al mantener ilegalmente su posición de monopolio.
El documento legal presentado por los demandantes, que incluye al Departamento de Justicia y a los Fiscales Generales de Estados Unidos, sostiene que Google ha mantenido su dominio en los servicios de búsqueda y publicidad de texto mediante acciones anticompetitivas.
La presentación sugiere cuatro formas de reducir el control monopolístico de Google en el ámbito de la búsqueda y la publicidad.
- Necesitar que Google separe Chrome de su negocio, ya sea vendiéndolo o convirtiéndolo en una empresa independiente.
- Restringir los pagos de Google a compañías como Apple con el objetivo de convertir a Google en el motor de búsqueda por defecto, disminuyendo así su capacidad para garantizar acuerdos exclusivos.
- Impedir que Google privilegie sus propios productos sobre los de sus competidores en los resultados de búsqueda y en otros servicios, garantizando así una competencia más justa.
- Mejorar la claridad en la publicidad y el manejo de datos de Google con el fin de garantizar que los competidores tengan igualdad de acceso a información importante.
La propuesta busca que Google sea supervisado de forma constante a través de informes obligatorios con el fin de asegurar la transparencia en la publicidad y el manejo de datos por parte de Google.
Google tiene la obligación de entregar mensualmente un informe a la Comisión Técnica y a los demandantes detallando las modificaciones realizadas en su sistema de subasta de anuncios de texto de búsqueda, así como la forma en que se comunican públicamente dichos cambios.
Además, se recomienda seguir utilizando la aplicación de manera constante para evitar que Google implemente nuevas limitaciones que afecten los estándares de transparencia.
Google no debería restringir la capacidad de los anunciantes para exportar de manera inmediata datos o información sobre sus anuncios o campañas publicitarias realizadas a través de la plataforma, ya sea descargando a través de una interfaz o accediendo a la API.
La meta de la sección previa es incrementar la transparencia en el sistema publicitario de Google y facilitar a los anunciantes la evaluación de la eficacia de sus anuncios, logrando así una mayor transparencia.
El acceso inmediato en tiempo real permite a los anunciantes modificar rápidamente sus campañas en lugar de depender de informes tardíos, evitando así quedar atrapados en el sistema de publicidad de Google al depender exclusivamente de sus datos anteriores.
La presentación legal sugiere que se impongan restricciones por parte del gobierno y se realicen modificaciones en las prácticas publicitarias comerciales de Google. También plantea posibles soluciones sobre cómo regular o reestructurar a Google tras la sentencia previa que lo declaró culpable de prácticas monopolísticas. Este documento no es definitivo, sino que propone posibles acciones a tomar, dejando la decisión final en manos de la corte.
Imagen principal proporcionada por Shutterstock/Shutterstock Generador de Inteligencia Artificial.