Mozilla, la empresa responsable de Firefox, compró el grupo de personas que creó Pulse, un software de colaboración en el trabajo basado en inteligencia artificial. Se informó que colaborarán en el desarrollo de los diversos productos de Mozilla.
Equipo Pulse
El servicio de colaboración en el ambiente laboral Pulse mejoró la colaboración entre equipos al gestionar de forma automática la disponibilidad en Slack, estableciendo períodos de concentración para trabajar sin distracciones y mostrando señales visuales discretas cuando los integrantes del equipo estaban en reuniones.
Pulse fue diseñado especialmente para adaptarse a los entornos laborales híbridos actuales.
De acuerdo con la información almacenada en el sitio web Pulse.
“Ajusta tu horario laboral según tus necesidades. Pulse termina con la cultura de estar siempre disponible, al ayudar a manejar las expectativas de tu equipo en cuanto a tu disponibilidad. De esta manera, tus compañeros sabrán cuándo es el mejor momento para comunicarse contigo y respetarán tus límites”.
Pulse emplea inteligencia artificial para identificar de forma automática cuándo estás concentrado, indicando a tus colegas que no te interrumpan.
También es posible crear normas en el calendario que modifiquen el estado para indicar que se está concentrando durante el periodo de tiempo designado o en eventos marcados como prioritarios.
El anuncio no ofreció pistas sobre el rumbo que tomará el equipo recién formado en Mozilla.
No obstante, es destacable que Pulse haya sido desarrollado como un producto en colaboración dentro del entorno laboral.
El texto sugiere que la adquisición podría ser beneficiosa para Mozilla al facilitar la introducción de productos dirigidos al ámbito empresarial, lo que resulta intrigante.
La característica distintiva de Mozilla en comparación con otras compañías es su dedicación a desarrollar productos que no recopilan información ni utilizan a los usuarios como mercancía para vender a los especialistas en marketing.
La tendencia hacia el software libre está en aumento. Un producto que combine calidad, un precio bajo o incluso gratuito, y que además proteja la privacidad del usuario, sería más valorado que productos de empresas consolidadas como Google o Microsoft.
Google expandió rápidamente su servicio de correo electrónico al proporcionar una generosa cantidad de almacenamiento de manera gratuita. Por otro lado, Mozilla está siguiendo una estrategia similar al priorizar la privacidad como un valor adicional único que no ofrecen otras empresas.
Esa característica única es la que hace que la adquisición de Pulse resulte atractiva, ya que su tecnología de aprendizaje automático puede ser aprovechada para desarrollar productos tanto para consumidores como posiblemente para empresas.
Adquisición de conocimientos éticos por parte de la inteligencia artificial.
El servicio Pulse empleó la inteligencia artificial para entender los hábitos laborales de un usuario, pero lo hizo de manera que protegiera su privacidad, lo cual Mozilla describió como “aplicación ética del aprendizaje automático”.
De acuerdo con Mozilla:
“El machine learning se ha convertido en una herramienta poderosa que impulsa la calidad de la experiencia del usuario. En su máximo potencial, contribuye a enriquecer nuestras interacciones en línea y mejorar nuestras experiencias en la web.”
Crear modelos de aprendizaje automático para impulsar estas experiencias requiere información sobre las preferencias, comportamientos y acciones en línea de las personas, por eso Mozilla ha adoptado un enfoque muy cauteloso al aplicar el aprendizaje automático en nuestras propias experiencias de producto.
Se puede desarrollar sistemas de aprendizaje automático en línea que trabajen en beneficio de las personas de manera transparente, protegiendo la privacidad y siendo diseñados desde el principio con un enfoque en la equidad y la inclusión.
Primera propuesta presentada.
El equipo se enfocará en mejorar la aplicación social compartida de Mozilla denominada Pocket en su primer proyecto.
Pocket es una herramienta que permite almacenar información y distribuirla con otras personas, la cual se puede utilizar en dispositivos móviles o computadoras de escritorio.
El responsable del anuncio de Mozilla es Steve Teixeira, quien ocupa el cargo de Director de Producto. Se unió a Mozilla en agosto de 2022 después de haber trabajado en Twitter como Vicepresidente de Producto para sus plataformas de aprendizaje automático y datos, y previamente lideró el equipo de gestión de productos, diseño e investigación en Facebook.
Steve Teixeira, quien ocupa el cargo de Director de Producto en Mozilla, redactó:
Me entusiasma mucho la idea de potenciar nuestras habilidades de aprendizaje automático, como la personalización, en Pocket, un producto increíble que apenas ha comenzado a explorar todo su potencial.
Mozilla no reveló detalles sobre posibles próximos productos, salvo que están enfocados en integrar la experiencia del equipo Pulse a su variedad en expansión de productos.
Teixeira expresó por escrito:
“Nos entusiasma la oportunidad de colaborar y estoy ansioso por ver lo que logramos juntos.”
Será fascinante observar las novedades que Mozilla presentará con el equipo obtenido a través de la adquisición de Pulse.
Por favor, tome un momento para revisar el comunicado oficial.
Pulse se incorpora a la colaboración con Mozilla para contribuir al desarrollo de una nueva estrategia en el campo del aprendizaje automático.
La imagen principal es proporcionada por Shutterstock y fue creada por Kateryna Onyshchuk.